Como las primeras líneas de un libro que nos atrapa, esta serie de fotografías nos adentra en un mundo fantástico de personajes y elementos oníricos.
Comenzamos un recorrido visual único, en el que la mezcla de personajes, instrumentos y texturas nos hacen detener la mirada y sentir el aroma del tiempo. Rapsodas, aedos e invisibles son los protagonistas de esta narración visual con tintes épicos, que en constante transformación nos llevan a descubrir infinitos paisajes sonoros.
(Poly Castillo).

“La belleza es la contemplación  y es el tiempo, no es la prisa.
El Aroma del tiempo requiere de la lentitud, se vincula con el pasado y con el recuerdo, e incluso con la verdad.Esa forma de vivir que produce tiempo y amplía el espacio, recuperando nuevamente aquel tiempo con aroma”. (Byung Chul Han).

 

Soy Ger Quiroga y me gustaría compartir con ustedes El aroma del tiempo, una serie de imágenes, una síntesis sobre la contemplación y la música.

la expresión fotográfica me adentró en un mundo fantástico, entendiendo que el arte capta la esencia secreta de las cosas y que la belleza solo se muestra ante una mirada contemplativa.

Las sensaciones de estas imágenes producen tiempo, amplían el espacio, nos invitan a un recorrido visual único con tintes épicos. Su atmósfera es silenciosa y persistente.

La Música es mi musa inspiradora, mi punto de partida, lo que me conmueve, lo esencial en mi y la puerta al infinito.

Me encuentro ante la mirada del mundo para expresar mi percepción sobre el arte, el tiempo, la contemplación y la música.

Los invito a visitar gerquiroga.com y recorrer esta síntesis de 26 sesiones fotográficas, que fueron realizadas entre enero y febrero del año 2021.

Estas imágenes guardan en su interior al tiempo, a los intervalos silenciosos y necesarios de la música entre la música.

Contienen las experiencias de cada artista con su instrumento y relación con el mismo. Atesoran mis vivencias con la imagen y los sonidos.

Aedos, Rapsodas e Invisibles.
Pretendí mostrar la figura humana como protagonista de un espacio infinito, y a los instrumentos como el elemento fantástico. La música y la improvisación dieron lugar a nuevas aristas dentro del proyecto: Aedos, Rapsodas e Invisibles.

Los primeros pretenden una perfección, una simetría aparente y un equilibrio un tanto obsesivo, Se presentan como una figura grandilocuente. Los Aedos son sublimes.

Los segundos surgen de la improvisación y los resultados son totalmente azarosos. Los Rapsodas son estridentes e impredecibles, ocupan la totalidad del plano o de los planos.

Los terceros los Invisibles son el resultado de la ejecución del instrumento, de la resonancia de la madera y los metales transformándose en sonido.

La técnica utilizada tiene que ver con largas exposiciones y múltiples disparos de un estroboscópico. El movimiento, la repetición y el alto contraste son algunos recursos presentes dentro de la estética de esta serie.
Para realizarla, utilicé una tela de fondo, un estrobo, la cámara, y un trípode sólo en las primeras sesiones. La cámara en las manos me abrió a múltiples posibilidades. Ahora, no sólo el músico aportaba movimiento a la escena. Como resultado obtuve, en una misma toma distintos puntos de vista, nuevas composiciones y dimensiones de cada artista retratado.

Beatriz Plana Flauta _ Polo Martí Guitarra _ Abel Manzotti Tuba _ Anna kebadze Viola _ Leandro Riolobos Trompa y trompeta _ Poly Castillo Bandoneón y Bari  _ Fabrizio Colombo Bandoneón _ Rodrigo Botacaulli Bajo acústico _ Agustina Guillen Cello _ Silviness Batería _ Gonzalo Gorordo Percusión _ VIctor Silione Violín _ Paloma Manchento Piano _ Nene Campos Saxo tenor _ Amelie Jiménez Marimba _ Brenda Lady Voz _ Ema banjo _ Maria Sol Lucero Acordeon _ Sebastian Scala Piano _ Ger Castillo Percusión _ Carlos Frites Contrabajo elec _ Laura Mendoza Marimba _ Agus Sol Castillo Trombón _ Fede Bonasone Guitarra _ Saul Chelar Guitarra _ Jonah Darbuka.

https://www.behance.net/Ger